Pladesemapesga exige - sin demora - una explicación de - calidad e inequívoca - al Director General de la Marina Mercante, respecto a la coordinación de un presunto salvamento por parte de Sasemar.
Fuentes oficiales, confirman, que el pasado 27 y 28 de agosto, el buque MSC AJACCIO, llegó a estar a 7 millas náuticas de Cabo Touriñan encontrándose a la deriva.
Nuevamente, las radiocomunicaciones, resultan ser un factor causal determinante para el esclarecimiento de este recurrente y rocambolesco remolque marítimo que puedo acabar en tragedia como ocurriera hace algunos años en el Canal de la Mancha con el MSC Nápoli.
El informe - en origen - se hizo público a través de la página Web de Sasemar, el 28 de agosto de 2015.
Según este - report - el mal tiempo dificultó las maniobras para llevarlo con sus 28 tripulantes desde el oeste de Finisterre, donde quedó -- presuntamente - a la deriva.
El centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Finisterre - coordinó - las operaciones de asistencia al buque portacontenedores MSC Ajaccio, que se encontraba a la deriva al oeste de Cabo Finisterre (A Coruña).
A las 14.00 horas del dia 28, el MSC Ajaccio, quedó atracado en el puerto exterior de Langosteira (A Coruña).
El buque cargado con “containers”, de 300 metros de eslora y 48 de manga, dio aviso al CCS Finisterre de que tenía un problema en la bomba de lubricación y se encontraba sin gobierno a las 4:15 h.
En ese momento se hallaban a 18 millas de Cabo Finisterre.
La tripulación estaba compuesta por 28 personas y realizaba el trayecto de Las Palmas a Rotterdam.
Se movilizó el buque de salvamento Don Inda y se puso en alerta a los Helicópteros Helimer 401 y Pesca I.
También se movilizó el buque Sebastián de Ocampo de la Xunta.
El buque, que trataba de reparar la avería sin éxito, estaba derivando hacia el noreste y llegó a 3 millas de Cabo Touriñán.
Las malas condiciones meteorológicas, con vientos de fuerza 5 y fuerte marejada dificultaron las maniobras de remolque del Don Inda, que consiguió hacer firme el remolque definitivamente y trasladar el buque portacontenedores hacia A Coruña, acompañado por el Sebastián de Ocampo.
Hasta aquí la noticia publicada por Sasemar y aparecida en distintos medios de comunicación.
El Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, integrado en Pladesemapesga, denuncia nuevamente la alteración y vulneración del preceptivo orden de prioridades establecido por el Subcomité de Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento de la Organización Marítima Internacional, donde priman los criterios del Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre el Manual IAMSAR sobre la Coordinación de los Salvamentos, además de los establecido por Contrato del Estado entre la Dirección General de la Marina Mercante, Sasemar y Retevisión, en cuanto a la interpretación de las Radiocomunicaciones de Socorro, Urgencia y Seguridad, que tanto afectan a la minimización de los tiempos de respuesta caso de accidente o incidente en la mar.
Pladesemapesga - requiere - un informe detallado sobre los Subsistemas y Métodos del Sistema Mundial de Socorro utilizados desde el buque MSC Ajaccio y desde el Centro Coordinador de Salvamento de Finisterre, además de la intervención del Centro de Comunicaciones Radiomarítimas de La Coruña dependiente de Retevisión.
Para esta Plataforma, resulta - inconcebible - que un buque supuestamente a la deriva - y a 7 millas de Cabo Touriñan, ralentice el salvamento de vidas y bienes de forma tan arriesgada.
Hay constancia de la falta de entendimiento y colaboración entre buque y centro coordinador de salvamento y el reconocimiento expreso de fuentes oficiales del - tono amenazante - de Sasemar hacia el Capitán del buque para que tomara remolque.
Estas evidencias vuelven a demostrar de forma expresa el móvil de unas presuntas negociaciones conducentes a un negocio lucrativo para los salvadores.
Manipulación política del rescate del MSC JACCIO a la deriva a 7 millas de Cabo Touriñan con un presunto daño a las cuentas de Sasemar y litoral gallego de más de 200 millones de euros ocultados bajo una factura de 65 mil euros. - Tercera Página
Índice del artículo
Encuentranos en; Abegondo Ames Arteixo Arzúa Bergondo Betanzos Boimorto Boiro Boqueixón Cabana de Bergantiños Camariñas Cambre A Capela Carballo Cariño Carnota Carral Cee Cerceda Corcubión Coristanco A Coruña Culleredo Dumbría Fene Ferrol Frades A Laracha Laxe Malpica de Bergantiños Melide Monfero Muros Narón Noia Oleiros Ordes Oroso Outes Ponteceso Pontedeume As Pontes de García Rodríguez Rianxo Ribeira Rois Santa Comba Santiago de Compostela Sobrado Teo Valdoviño Vimianzo Abadín Baleira Becerreá Burela Castroverde Cervo Chantada Folgoso do Courel Foz Friol Lugo Monforte de Lemos Navia de Suarna Ourol O Páramo Portomarín Ribadeo Sarria Sober O Vicedo Vilalba Viveiro Beariz Os Blancos O Carballiño Cartelle Cenlle Cortegada Lobios Melón A Merca Oímbra Ourense A Pobra de Trives Ribadavia Rubiá Sandiás Vilar de Barrio Vilariño de Conso Xinzo de Limia Xunqueira de Ambía Agolada Arbo Baiona Barro Bueu Caldas de Reis Cambados Campo Lameiro Cangas A Cañiza Carballedo Catoira Cuntis A Estrada Forcarei O Grove A Guarda A Illa de Arousa Lalín A Lama Marín Meaño Meis Moaña Mondariz Moraña Mos As Neves Nigrán Oia Poio Ponteareas Ponte Caldelas Pontevedra O Porriño Redondela Rodeiro O Rosal Salvaterra de Miño Silleda Soutomaior Tomiño Tui Valga Vigo Vilaboa Vila de Cruces Vilagarcía de Arousa Vilanova de Arousa Buscar otras localidades de Galicia...(+)
![]() |
En el motor de búsqueda te ayudamos a encontrar exactamente lo que buscas. |
![]() |